
Aprovechando la tercera unidad del área de Castellano que era la narración, hice mucho énfasis a mis estudiantes en el tema del Cuento, su estructura, personajes y otros elementos.
Teniendo en cuenta la condición de mi grupo decidi relizar algo novedoso, consultando con ellos surge la idea de realizar un cuento, para ello elegimos entre varios temas quedando seleccionado el tema del Mar, en clase realizamos muchos ejercicios de escribir un cuento sobre el tema, inicialmente de 3 lineas, luego de 5, luego de 7 y por ultimos de mínimo 1o líneas, sorprendente las respuesta de los niños.
Pero no todo se lo dejamos a la producción de texto imaginario, esto lo apoyamos realizando recortes sobre la vida bajo el agua, desde naturales trabajamos los animales que sufren adaptaciones para sobrevivir o para movilizarse, desde sociales trabajamos las regiones de Colombia que tiene mar y como aporta a la economia de la región, por ultimo teniendo en cuenta que 16 niños del grupo no conocen el mar, organizamos una salida pedagógica al mar con los niños, acompañados de algunos padres, fue maravilloso, este trabajo.
Para socializarlo aprovechamos la Semana Cultural de la Institución para mostrar nuestro libro de cuento y una collage espectacular, los niños disfrutaron mostrando su trabajo y hablando de como lo hicieron.

En últimas la intención era redactar un cuento con coherencia, con buena estructura, pero lo mejor, con muy buena letra, sin presentar omisión, sustitución, aglomeración, ni inversión de fonemas, ellos se desbordaron de creatividad

TODO SE PUEDE COMPAÑEROS, ESTO ES UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.....